EY se refiere a la organización global, y puede referirse a una o más, de las firmas miembro de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales es una entidad legal independiente. Ernst & Young Global Limited, una compañía británica limitada por garantía, no brinda servicios a los clientes.
Cómo EY puede ayudar
-
En EY comprendemos los retos de tu negocio. Nuestros servicios de Consultoría en recursos humanos, riesgos, tecnología, finanzas y negocios le brindan soluciones adaptables a medida.
Leer más
La evolución de las amenazas cibernéticas
Las amenazas cibernéticas se han vuelto más sofisticadas y difíciles de detectar. Si bien existen diversos tipos de ataques, como los masivos -el más recordado es el WannaCry del 2017, que se calcula genero pérdidas por US$4,000 millones- o los que podríamos llamar teledirigidos, enfocados en puntuales empresas. Lo cierto es que, por las noticias, la gente de a pie se pone al tanto de algunos ataques, pero estos son una minoría, pues la gran mayoría de ataques cibernéticos no se hacen públicos.
Según el informe "Global Information Leadership Insights Study 2023" de EY, en promedio, el 62% de las organizaciones en América Latina ha experimentado alguna filtración de datos. Esto se traduce en vulnerabilidades que pueden tener consecuencias devastadoras, tanto a nivel financiero como reputacional. Además, el mismo informe destaca que, en promedio, el 91% de las empresas en la región y el mundo, de acuerdo con los encuestados, ha sufrido un incidente de ciberseguridad, lo que resalta la necesidad urgente de fortalecer nuestras defensas.
Para cultivar una fuerza laboral alerta, es fundamental implementar programas de capacitación que no solo informen sobre las mejores prácticas de seguridad, sino que también fomenten una cultura de prevención. Una buena práctica son las sesiones de formación interactivas y los simulacros de ataques cibernéticos, los cuales pueden ser herramientas efectivas para sensibilizar a los empleados. Según el informe de EY, las organizaciones que invierten en capacitación en ciberseguridad pueden reducir el riesgo de incidentes en un 60%. Al involucrarlos en la defensa de la información, se crea un sentido de responsabilidad compartida que es crucial en la lucha contra las amenazas cibernéticas.