Introducción
El pasado mes de noviembre, el International Accounting Standards Board (IASB) publicó el borrador para la discusión Provisions - Targeted Improvements, Proposed amendments to IAS 37. Esta propuesta de cambios es la respuesta a las dificultades que han manifestado ciertos grupos de interés sobre la aplicación de la IAS 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.
El borrador para la discusión propone mejoras en tres aspectos de la IAS 37:
- El criterio de reconocimiento de la obligación presente.
- Los costes a incluir en la valoración de una provisión.
- Los requisitos de la tasa de descuento.
Además, el IASB ha propuesto modificaciones al Guidance on implementing IAS 37, nueva información a revelar sobre las tasas de descuento y las consecuentes modificaciones de otras normas de contabilidad IFRS.
Criterio de reconocimiento de la obligación presente
Las modificaciones propuestas por el IASB tienen como objetivo aclarar los criterios que regulan la “obligación presente” y cambiar el momento en el que algunas provisiones se registran, en particular, las de los gravámenes.
El IASB ha propuesto actualizar la definición de pasivo para que coincida con el Marco Conceptual para la Información Financiera de 2018. Esta nueva redacción reemplazaría el criterio actual sobre el “suceso que da origen a la contraprestación” con un enfoque de tres condiciones: obligación, transferencia y hecho pasado. Las modificaciones incluyen secciones separadas para explicar cada una de estas condiciones.
Las propuestas también reemplazarían los criterios de la IFRIC 21 Gravámenes, que serían retirados para ajustarlos a los de las provisiones. Para ello, se introducen nuevos criterios que abordan los casos en los que el gravamen se devenga tras ocurrir dos o más hechos, o incluso cuando lo hace porque se ha superado el umbral de un parámetro. Las entidades tendrían que reconocer una provisión después del primer hecho si no tienen la capacidad práctica para evitar los siguientes hechos.
Estas propuestas también sustituirían los requisitos de la IFRIC 6 Pasivos derivados de la participación en un mercado específico — Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que dejarían de ser de aplicación.
Las modificaciones clarificarían los criterios de las provisiones por reestructuración para eliminar cierta terminología que podría ser confusa hoy en día. Sin embargo, estas modificaciones no pretenden cambiar el resultado a la hora de contabilizar las provisiones para la reestructuración.
Costes a incluir en la valoración de una provisión
La IAS 37 requiere valorar una provisión con la mejor estimación de los gastos necesarios para liquidar una obligación presente. El IASB matiza que estos gastos incluyen los costes directos, los costes incrementales y una asignación de otros costes que se relacionan directamente con la liquidación de las obligaciones.
El objetivo de esta modificación es aclarar que habría que considerar los mismos gatos que la IAS 37 ya solicita para determinar si un contrato es oneroso.
Tasa de descuento
Estos cambios pretenden reducir la diversidad de tasas de descuento que se utilizan para valorar las provisiones con el fin de aumentar la transparencia y la comparabilidad de estados financieros. El IASB propone solicitar que la tasa de descuento represente: (i) el valor temporal del dinero representado por una tasa libre de riesgo; y (ii) los riesgos sobre los costes necesarios para liquidar la obligación, si es que no se reflejan ya en los flujos de efectivo esperados. La propuesta de cambios también aclara que la tasa de descuento no incluye el riesgo de no ejecución. El IASB no ha proporcionado guías sobre cómo hacer el cálculo de una tasa libre de riesgo, pero reconoció que se podrían utilizar varios enfoques a la hora de determinarlas. Sin embargo, las modificaciones exigirían revelar información sobre las tasas de descuento, así como la metodología de su cálculo.
Guía de implementación (Guidance on implementing IAS 37)
Se proponen los siguientes cambios a la guía de implementación:
- Sustitución del diagrama que resume los principales criterios de reconocimiento de la norma por un árbol de decisión con el proceso de aplicación de las tres condiciones para el reconocimiento de una provisión, así como las consecuencias de cumplir o no cumplir cada criterio.
- Modificar los ejemplos existentes ampliando el análisis de las condiciones dentro del actual criterio de reconocimiento de obligaciones.
- Añadir más ejemplos para ilustrar la aplicación de los criterios de reconocimiento a patrones de hechos similares a los de la IFRIC 6, IFRIC 21 y la agenda decision del IFRIC sobre los Créditos negativos para vehículos de bajas emisiones y los Compromisos relacionados con el Clima.
Otras normas IFRS
Como resultado de las propuestas de modificación de la IAS 37, el IASB también propone modificar otras normas de contabilidad NIIF:
- IFRS 3 Combinaciones de negocios: para eliminar una excepción al principio de reconocimiento inicial de pasivos y pasivos contingentes dentro del alcance de la IAS 37.
- Otras normas NIIF: para alinear la redacción de las referencias en esas otras normas con la redacción modificada de la IAS 37.
Criterios de transición
El IASB ha propuesto que las modificaciones se apliquen retroactivamente, es decir, desde el comienzo del primer ejercicio anual sobre el que se informa para el que la entidad proporcione información comparativa como si siempre hubiera aplicado las modificaciones. Pero habría dos excepciones a este criterio: los costes incluidos en la medida de una provisión y tasas de descuento.
Próximos pasos
El período de comentarios finaliza el 12 de marzo de 2025. El IASB considerará las cartas de comentarios y otros comentarios de sus consultas sobre las propuestas y a continuación decidirá si se modifica la IAS 37 y, en caso afirmativo, cómo hacerlo.
Nuestro punto de vista
Apoyamos los esfuerzos del IASB para resolver una serie de problemas de aplicación que surgen al reconocer una provisión. Si bien muchas de las propuestas tienen por objeto aclarar los requisitos existentes, algunas de ellas, como las relacionadas con los gravámenes, podrían representar un cambio.