El pasado 9 de septiembre de 2024 se hacía público el “Informe Draghi”. Se trata de un documento solicitado por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al ex primer ministro italiano y ex Gobernador del Banco Central Europeo, Mario Draghi, con el ánimo de realizar un diagnóstico de la UE en materia de competitividad y productividad. Este Informe tiene una gran importancia tanto por el diagnóstico que realiza sobre el estado actual de la Unión Europea en materia de productividad, competitividad y dependencias estratégicas como, también, por las recomendaciones y propuestas que lanza.
Como desarrollo del Informe Draghi, el 29 de enero de 2025 la Comisión Europea hacia pública la Comunicación que, bajo el título de “Competitiveness Compass”, operativiza buena parte de las propuesta del citado Informe Draghi.
Desde EY estamos siguiendo y analizando con el mayor interés estos documentos y el debate que se viene desarrollando acerca de la necesidad de una respuesta de la UE a los retos del actual escenario geopolítico, dada la relevancia que todo ello tiene para nuestros clientes y nuestro desempeño profesional.
En esta labor de seguimiento de seguimiento y difusión que realizamos (y que es de especial interés para nuestros clientes), debe destacarse el trabajo liderado desde EY Insights, con la colaboración del Real Instituto Elcano y de CEOE, y que ha tenido como resultado el informe “La empresa española ante la Autonomía Estratégica europea". Se trata de un estudio que refleja las opiniones de las principales empresas españolas sobre el reto que les supone alcanzar la “Autonomía Estratégica” y que identifica las necesidades de las mismas para el despliegue de esta nueva estrategia.
A continuación, compartimos todos los documentos necesarios para un correcto entendimiento y análisis de la citada temática.