La actualización de la Guía Técnica 1/2024 por parte de la CNMV refuerza la importancia de las comisiones de auditoría y sostenibilidad en la gestión de los riesgos y en la supervisión de la información de sostenibilidad
En junio de 2024, la CNMV publicó la nueva Guía Técnica 1/2024 sobre comisiones de auditoría de entidades de interés público, actualizando la versión de 2017. Esta actualización introduce el tratamiento de la información sobre sostenibilidad y sus riesgos, estableciendo principios para sus funciones, criterios para su composición y directrices para cumplir con las obligaciones normativas. La creciente importancia de la sostenibilidad en el mundo empresarial ha llevado a muchas empresas a crear comisiones especializadas en sostenibilidad, además de las tradicionales comisiones de auditoría. Este enfoque se debe principalmente a que las normativas de sostenibilidad y los estándares de reporting son muy cambiantes y novedosos, lo que exige una atención constante y especializada para asegurar el cumplimiento y la transparencia en las prácticas empresariales.
Sin embargo, definir claramente las responsabilidades de cada una de estas comisiones puede ser un desafío significativo debido a la complejidad en algunas cuestiones relacionadas con establecer y diferenciar las responsabilidades entre la comisión de auditoría y la comisión de sostenibilidad. Una de las novedades de la actualización realizada a la Guía consiste en incluir expresamente la supervisión por parte de la comisión de auditoría acerca de los riesgos, no solamente financieros, sino también los no financieros, con referencia expresa a los riesgos de sostenibilidad. No obstante, la facultad de aprobar la estrategia y política en materia de riesgos corresponderá al consejo, a propuesta, en su caso, de la comisión de riesgos, o de la comisión de sostenibilidad, con relación en este último caso específicamente a los riesgos de sostenibilidad bajo su competencia.
La supervisión de la calidad y la verificación de la información de sostenibilidad es otra función clave. La comisión debe asegurarse de que dicha información refleje fielmente los compromisos y el desempeño de la entidad en materia ESG. La comisión de auditoría también juega un rol en esta supervisión, garantizando la coherencia y transparencia de la información divulgada. Evaluar y gestionar los riesgos asociados con la sostenibilidad, implementando controles efectivos y alineados con las mejores prácticas y regulaciones vigentes, es otra tarea crucial de esta comisión. Esto incluye la revisión continua de los sistemas de control y gestión de riesgos vinculados a la sostenibilidad.
En relación con el verificador de la información sobre sostenibilidad, se recomienda igualmente que sea la comisión de auditoría la responsable de su proceso de selección con el objetivo de asegurar su competencia profesional e independencia, así como una adecuada calidad de la verificación. En este proceso también es recomendable que la comisión de auditoría consulte o involucre de alguna manera a la comisión de sostenibilidad, si existe en la entidad. Respecto a la comisión de sostenibilidad, o una equivalente en la que el consejo haya delegado estas funciones, es responsable de guiar y supervisar las políticas y objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) de la entidad. Entre sus responsabilidades destaca la propuesta de estrategias, planes y políticas de sostenibilidad al consejo, asegurando que estén alineados con los objetivos de la entidad y las expectativas regulatorias.
Esta comisión también debe evaluar periódicamente el progreso y el grado de avance de estos planes y políticas. Es habitual y razonable que estas comisiones de sostenibilidad o equivalentes sean también las generalmente facultadas para evaluar el progreso y grado de avance de los planes y objetivos de sostenibilidad establecidos, tanto operativos como estratégicos, y si se deben adoptar nuevas medidas o modificar los objetivos, planes y estrategias previamente aprobados. La complejidad y dinamismo de la sostenibilidad exigen que estas comisiones tengan una visión a largo plazo y una adaptabilidad constante para responder a los cambios en el entorno regulatorio y en las expectativas de los stakeholders.
Además, es fundamental que las comisiones de sostenibilidad trabajen de manera coordinada con otras comisiones y departamentos dentro de la organización para asegurar una integración efectiva de los objetivos de sostenibilidad en todas las áreas de la empresa. Esto incluye la colaboración con el departamento de finanzas, recursos humanos, operaciones y comunicaciones, entre otros. La comunicación y el reporte sobre los avances en sostenibilidad también son aspectos clave, y las comisiones deben asegurar que la información divulgada sea precisa, relevante y comprensible para todos los stakeholders.
El papel de las comisiones de sostenibilidad se extiende también a la identificación de oportunidades de mejora y de innovación en materia de sostenibilidad. Esto puede incluir la promoción de iniciativas de economía circular, la implementación de tecnologías limpias y la mejora de la eficiencia energética. La evaluación del impacto social y ambiental de las actividades de la empresa es otra área crítica en la que estas comisiones deben enfocar sus esfuerzos, asegurando que la empresa no solo cumpla con las regulaciones vigentes, sino que también contribuya positivamente a la sociedad y al medio ambiente.
En conclusión, la actualización de la Guía Técnica 1/2024 por parte de la CNMV refuerza la importancia de las comisiones de auditoría y sostenibilidad en la gestión de los riesgos y en la supervisión de la información de sostenibilidad. Estas comisiones deben trabajar de manera coordinada para asegurar que las estrategias y políticas de sostenibilidad estén alineadas con los objetivos de la entidad y las expectativas regulatorias. La supervisión efectiva de los riesgos no financieros y la verificación de la información de sostenibilidad son funciones clave que requieren una atención constante y especializada. En última instancia, el éxito en la gestión de la sostenibilidad dependerá de la capacidad de estas comisiones para adaptarse a un entorno en constante cambio y para fomentar una cultura empresarial que valore y promueva la sostenibilidad en todas sus dimensiones.
Puedes encontrar la guía de la CNMV que tratamos en este artículo aquí.