ey-cfo-finance-feb25

Guía del Sistema de Control Interno de la Información de Sostenibilidad (SCIIS) y la importancia de los sistemas de información para su gestión

Los sistemas de información en sostenibilidad deben ser herramientas clave que impulsen la gestión eficiente, fomenten la colaboración interna y externa, y aseguren una comunicación clara y transparente

El Instituto de Auditores Internos de España (IAI) ha presentado la Guía del Sistema de Control Interno de la Información de Sostenibilidad (SCIIS), la primera guía diseñada para que las empresas puedan reforzar el control de la información sobre sostenibilidad y cumplir con los requisitos impuestos por las regulaciones europeas, entre ellas, la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y los Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (NEIS o ESRS), que en su requerimiento GOV-5 abordan la necesidad de establecer procesos de control interno para la generación y publicación de esta información, exigiendo a las organizaciones que describan cómo gestionan y supervisan internamente estos datos, asegurando su precisión e integridad.

Esta guía surge para proporcionar a las empresas un marco práctico que asegure la calidad, la trazabilidad y la fiabilidad de la información que reportan en materia de sostenibilidad y que proporcione confianza a los órganos de administración y a sus grupos de interés, describiendo el rol y las funciones de los participantes, incluido el auditor interno, en relación con la información de sostenibilidad y el sistema de control interno asociado, así como las metodologías y herramientas más destacables que pueden ser utilizadas para que Auditoría Interna y el verificador externo dispongan de una referencia para llevar a cabo su trabajo en este ámbito.

Si bien a la fecha de publicación de esta Guía no se ha aprobado aún la ley por la que se traspondrá a nuestro ordenamiento jurídico la CSRD, en su elaboración se han tenido en cuenta las disposiciones de la citada Directiva, ya en vigor, así como, en ciertas ocasiones, el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros el 31 de octubre de 2024 y que está en proceso de tramitación parlamentaria para la trasposición de la mencionada Directiva en España. Una vez se apruebe y publique la ley que trasponga la CSRD, el IAI analizará la necesidad, en su caso, de incluir algún cambio o ajuste técnico en la Guía.

Claves para la transparencia y la gestión eficiente de la información de sostenibilidad

Dentro de la Guía se hace hincapié en la importancia de los sistemas de información y comunicación ya que estos son esenciales para la gestión estratégica, la toma de decisiones y la comunicación interna y externa en sostenibilidad.

Destaca que estas herramientas no solo permiten cumplir con requerimientos legales y sociales, sino que también fortalecen la transparencia y la comunicación de los esfuerzos y resultados en sostenibilidad. Su implementación debe centrarse en identificar datos relevantes, garantizar su calidad y disponibilidad, y fomentar una comunicación interna clara y efectiva, de manera que los empleados estén informados y comprometidos, estableciendo los siguientes principios y buenas prácticas:

  • La identificación de las necesidades de información pertinente que respalde las operaciones internas y la comunicación externa es esencial. Esta información será tanto cualitativa como cuantitativa, y debe permitir integrar los datos relevantes no solo para cumplir con las exigencias legales y expectativas de los grupos de interés, y servir de base para las proyecciones de Sostenibilidad, sino para que fortalezca la transparencia y la responsabilidad corporativa. En este sentido, las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad delimitan el campo y modo de actuación.
  • La Información sobre Sostenibilidad identificada como relevante debe encontrarse disponible sobre la base de metas realistas y alcanzables, a partir de un análisis coste-beneficio que tome en consideración, y evalúe, distintas alternativas, permitiendo, además, que se obtenga de la manera más ágil posible.
  • El Sistema de Información, además de robusto, debe ser flexible y adaptable, capaz de incorporar nuevos datos y tendencias, y de responder a las cambiantes demandas del entorno. La inversión en sistemas de información y comunicación no solo mejora la gestión de la sostenibilidad, sino que también contribuye de forma determinante a establecer un Sistema de Control Interno robusto.
  • Un sistema interno de comunicación bien estructurado asegura que los miembros de la organización, desde el Órgano de Administración y la Alta Dirección, hasta, en su caso, los responsables de las diferentes funciones (gestión, control y auditoría interna), dispongan de la información necesaria para cumplir con sus roles de manera eficiente, con conocimiento de causa y en los plazos establecidos.  Del mismo modo, debe extenderse esta comunicación interna a los integrantes de la cadena de valor, para asegurar la integridad, disponibilidad y homogeneidad de la información.
  • La colaboración entre las Direcciones de Sostenibilidad, Finanzas, Sistemas y Auditoría Interna es fundamental, considerando la experiencia previa y las competencias desarrolladas en la gestión y control de la información financiera, como punto de partida indispensable para asegurar la integridad y la relevancia de los datos.
  • En relación con la comunicación externa, los sistemas de información deben ser capaces de generar reportes de sostenibilidad que reflejen fielmente las actividades, identificando los impactos, riesgos y oportunidades asociados. Estos reportes deben ser comprensibles y accesibles para los grupos de interés, permitiendo un diálogo abierto y constructivo.
  • La transparencia proactiva en la comunicación externa es esencial para mitigar el riesgo de blanqueo medioambiental, especialmente en ausencia de una regulación específica o procedimientos homogéneos generalmente admitidos.
  • En conclusión, los sistemas de información en sostenibilidad deben ser herramientas clave que impulsen la gestión eficiente, fomenten la colaboración interna y externa, y aseguren una comunicación clara y transparente. Estas prácticas no solo fortalecen la responsabilidad corporativa, sino que también posicionan a la organización frente a las expectativas crecientes de la sociedad y del mercado.

Resumen

El Instituto de Auditores Internos de España presentó la Guía del Sistema de Control Interno de la Información de Sostenibilidad (SCIIS) para ayudar a las empresas a gestionar y controlar la información de sostenibilidad, cumpliendo con la normativa europea. La guía resalta la importancia de sistemas de información robustos, flexibles y transparentes para asegurar la calidad y disponibilidad de los datos. También destaca la colaboración interna y externa, y la necesidad de una comunicación clara y efectiva en sostenibilidad.

Acerca de este artículo

Artículos relacionados

La Nueva Era Financiera: La Alianza Estratégica entre CFO y CTO.

Las empresas están experimentando una transformación radical en la forma de gestionar sus finanzas.

27 ene 2025 EY España
    You are visiting EY es (es)
    es es