En el panorama español, la representación de 13 empresas en el índice es un indicativo del potencial y la fortaleza del tejido empresarial familiar. Estas compañías registran alrededor de 171.000 millones de euros en ingresos y generan empleo a más de 735.200 personas. “Su impacto positivo es muy notorio, especialmente en un contexto en el que la creación de puestos de trabajo es una prioridad económica y social”, destaca David Ruiz-Roso, responsable del área de Private-Empresa Familiar de EY. Y añade que “los resultados de este informe reflejan un poder e impacto económico creciente, testimonio de la resiliencia y la visión a largo plazo que caracteriza a nuestras empresas familiares”.
La facturación de este elenco de empresas españolas oscila entre los 4.500 y los 39.000 millones de euros. Si bien la mayoría fue fundada a mediados del siglo XX, hay 4 con más de 100 años de trayectoria, el doble que en la edición anterior. El índice revela también que las familias desempeñan un papel activo en la gestión de sus empresas y más del 92% de los puestos de responsabilidad en el consejo de administración o en la dirección ejecutiva, son ostentados por miembros de la familia. Sin embargo, del total, hoy por hoy solo en una de ellas una mujer es la CEO.
La diversidad de sectores entre nuestras empresas refleja su adaptabilidad y capacidad para impulsar el crecimiento y desarrollo a nivel nacional. De las trece, tres de ellas lideran el de retail-consumo, otras tres pertenecen al industrial y dos más, al ámbito de las infraestructuras. Además, hay una empresa del sector energía, una de salud, una de servicios globales de seguridad, y una más de seguros. Y, como novedad, en esta edición se suma una compañía del sector hostelería y turismo.
¿Qué sectores y geografías lideran el ranking en 2025?
A nivel mundial, el ranking general lo encabeza la estadounidense Walmart, seguida de las alemanas Volkswagen y Schwarz. Por sectores, continúa dominado por el del retail y consumo, que representan, cada uno, alrededor del 20% del índice y contribuyen con el 26% de los ingresos totales; le siguen industria (15%) y movilidad (9%). Casi la mitad (47%) tienen su sede en Europa, gracias a su rica tradición en empresas familiares, con Alemania a la cabeza; un 29% están en Norteamérica, mientras que el 18% se localizan en Asia y Oceanía.
Los resultados del índice demuestran que “el factor familia” es un motor esencial de la innovación. Más del 85% de las empresas analizadas cuentan con más de 50 años de trayectoria, lo que subraya su capacidad para resistir los cambios del mercado a lo largo de las generaciones. Respecto al liderazgo en las mismas, más del 40% cuenta con un miembro de la familia como CEO.
“Los resultados de este índice reafirman el impacto significativo de las empresas familiares en la economía global, evidenciando su crecimiento y resiliencia. Son empresas que no solo generan ingresos y empleo, sino que son un pilar de innovación y adaptación. Además, la presencia creciente de empresas españolas en el ranking resalta su papel fundamental en el futuro económico del país y su capacidad de adaptación, algo en lo que no deben perder el foco en el nuevo entorno de vaivenes geopolíticos globales en el que ya navegamos”, finaliza David Ruiz-Roso.