Fenómeno El Niño: ¿se puede reducir su impacto?


El fenómeno El Niño podría generar un impacto de 1.5% del PBI, ¿sabes qué medidas tomar para reducir su impacto económico? Conócelas aquí.

El fenómeno El Niño no es algo nuevo; es un fenómeno natural que de acuerdo con estudios científicos se da desde hace 40,000 años, pero hay que destacar que su frecuencia y magnitud es cada vez mayor; ello, como consecuencia del cambio climático. 

De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el super fenómeno El Niño de 1997-1998 generó pérdidas económicas del orden de US$7,500 millones en toda la región andina. En tanto, los investigadores de Dartmouth College estiman que El Niño previsto para 2023 podría, por sí solo, frenar la economía mundial en hasta US$3 billones para el 2029, ello porque el costo de este fenómeno no se debe cuantificar solo cuando se da el evento, sino que también se debe cuantificar todo el crecimiento reprimido que puede durar hasta cinco años después. 

Datos: 

  • US$7,500 millones generó en pérdidas el último súper fenómeno El Niño para toda la región andina en el periodo de 1997-1998. Los investigadores estiman que El Niño previsto para 2023 podría por sí solo frenar la economía mundial en hasta US$3 billones para el 2029.
  • S/18,600 millones representarían las pérdidas económicas por el fenómeno El Niño.
  • 5 años puede durar el crecimiento reprimido como efecto de El Niño.

Impacto local

El impacto del fenómeno El Niño (si es moderado o fuerte) puede ser de hasta aproximadamente 1.5% del PBI nacional según cálculos del BID o, puesto en cifras, de hasta S/18,600 millones, de acuerdo con el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas). Según el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), las magnitudes más probables de El Niño para el verano 2024 serían del orden de moderada (56%) o fuerte (25%). En años anteriores donde los eventos de este fenómeno fueron similares al que se proyecta actualmente, el impacto económico y social fue de gran magnitud. En 1983, el PBI decreció 11.8%, siendo la pesca (-40%), construcción (-21%), manufactura (-17%), agropecuario (-8%) y minería (-7%), los sectores más afectados. Los daños sobrepasaron los US$3,200 millones. A esto se suma las más de 1.3 millones de personas damnificadas. 

Para el evento de 1997-1998, el PBI nuevamente decreció, esta vez en 0.4% para 1998 (luego de cinco años de crecimiento ininterrumpido). La magnitud de daños alcanzó los US$3,500 millones, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). 

En tanto el fenómeno de 2017, pese a no significar un decrecimiento en el PBI (creció 2.5%), sí evidenció un atenuado crecimiento de la demanda interna (1.6%), un menor dinamismo del consumo y, si bien la inversión privada creció, fue en gran medida debido a una mayor inversión minera, que respondió al alza de precios de los metales de la época. 

A nivel de infraestructura, el impacto del último fenómeno considerable se concentró en la costa norte del país, la cual representa alrededor del 20% de la producción nacional. Según datos de la ARCC (Autoridad para la Reconstrucción con Cambios), un total de 2,638 kilómetros de carretera se vieron afectados, 192 puentes, más de 7,000 kilómetros de caminos departamentales, cerca de 1,500 locales escolares y más de 45,000 viviendas. 

EE.FF. e instrumentos de contingencia

A nivel de EE.FF. (estados financieros), ¿qué no deben olvidar las empresas cuando se ven afectadas por un desastre natural?

  • Evaluar los daños y perjuicios a nivel de activos tangibles (activos fijos e inventarios) para cuantificar la pérdida de acuerdo con las normas aplicables (NIC 2, NIC 16 y NIC 36). 
  • A nivel de activos intangibles, estimar los flujos futuros de efectivo provenientes de los mismos, para evaluar si existe deterioro o no de acuerdo con la NIC 36.
  • Evaluar potenciales contingencias financieras (p.ej. covenants bancarios), legales (p.ej. contratos con clientes/proveedores), laborales y tributarias en eventos de desastres.
  • Determinar la factibilidad legal de la utilización de coberturas de seguro frente a los daños, perjuicios y lucro cesante para su adecuada divulgación como activo contingente.  
  • Determinar las revelaciones necesarias en los EE.FF. con el nivel de detalle suficiente para información a los usuarios de los EE.FF. (inversores, acreedores, etc.).

¿Qué instrumentos de contingencia tienen las empresas a disposición para mitigar el impacto?

  • Seguros nacionales (sistema de seguros peruano) que pueden cubrir eventos catastróficos en activos tangibles como las plantas productoras, fábricas, inmuebles y otros tipos de activos. La inclusión en la cobertura de un evento catastrófico es negociada previa firma del contrato de seguro e implica un mayor costo de la prima. Asimismo, la negociación de estos seguros puede incluir como cobertura el lucro cesante. 
  • Seguros internacionales - ídem al anterior: se puede conseguir una póliza con mayor cobertura de estos eventos con aseguradores internacionales, incluyendo lucro cesante. 
  • Líneas de créditos para eventos contingentes. 
  • Derivados.

Análisis sectorial

Resumen

El fenómeno El Niño se da desde hace miles de año, pero el cambio climático está volviendo a éste, un fenómeno de mayor frecuencia y magnitud. El impacto económico que podría generar este fenómeno natural podría representar cerca del 1.5% del PBI o, puestos en cifras, hasta S/18,600 millones, de acuerdo con el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas). Para reducir su impacto existen diversos mecanismos a nivel de finanzas, contabilidad, impuestos, infraestructura y más, enfocándonos principalmente en algunos de los sectores económicos que suelen ser los mayores comprometidos antes estos desastres naturales.

Acerca de este artículo

Autores

Artículos relacionados

El outsourcing contable y su importancia en entornos desafiantes en el Perú

Conoce los 10 beneficios del outsourcing contable para las empresas en entornos desafiantes en el Perú.

El país de los ‘fuera de serie’

Hoy en día aún no alcanzamos los alentadores indicadores de hace unos años, pero tenemos fundamentos para conseguirlos con nuestros empresarios y emprendedores.

Análisis del riesgo de crédito

Las pesqueras están concentrando altos costos indirectos fijos de producción por la escasez de anchoveta, ¿cómo afecta a nivel contable?