3 minutos de lectura 10 marzo 2023
ey-barometro-taxonomia-ue-espanol

¿Cómo han respondido las empresas europeas al primer año de reporting según la Taxonomía de la UE?

Por EY Insights

EY España

Área de estudios responsable de la generación y difusión de contenidos de EY España.

3 minutos de lectura 10 marzo 2023

El Barómetro de la Taxonomía de la UE, elaborado por EY, analiza cómo las empresas europeas adoptaron las prácticas de reporting durante el primer año y evalúa posibles áreas de mejora.

E uropa está en pleno proceso de alcanzar la neutralidad de carbono, transformar su economía en un modelo circular y lograr producir y distribuir una energía segura, asequible y limpia para todos, además de contar con una red de infraestructuras sostenible, integrada y eficiente. Convertirse en el primer continente del mundo en conseguir la neutralidad climática es tanto el mayor desafío de Europa como su gran oportunidad.

Ya en 2018, la Unión Europea comenzó a trabajar en un plan para establecer una definición clara y un lenguaje de lo que significa que una actividad económica sea “sostenible”. Para ello, la Comisión Europea estableció una lista a modo de clasificación de actividades económicas que tienen el potencial de contribuir con alguno de los seis objetivos de sostenibilidad definidos previamente: mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, uso y protección de los recursos acuáticos y marinos, transición a una economía circular, control y prevención de la contaminación y protección y restauración de la biodiversidad.

La Taxonomía de la UE se adoptó oficialmente en julio de 2020 y requiere que las empresas informen sobre la proporción de sus actividades que son “elegibles” o “alineadas “. En términos sencillos, las actividades elegibles son aquellas que pueden no ser sostenibles en sí mismas, pero contribuir a uno de los seis objetivos ambientales, mientras que las actividades alineadas deben ser elegibles y clasificarse como ambientalmente sostenibles. Este informe se centra en las actividades elegibles, que es lo que se establecía como requisito para el ejercicio de 2021.

A medida que la regulación en materia de reporting según la Taxonomía avanza para los siguientes ejercicios, el Barómetro de Taxonomía Europea de EY analiza los resultados del primer año de reporting para las empresas europeas.

El informe, que analiza el reporting de 245 empresas de diferentes países y sectores durante el año 2022 en relación con sus actividades llevadas a cabo durante 2021, concluye que el 93% de las empresas analizadas había reportado algún nivel de elegibilidad en alguno de los tres KPI: Facturación, CapEx y OpEx.

Aunque el nivel de elegibilidad varía ampliamente entre los sectores analizados, la investigación muestra que la facturación es el menos elegible de los tres KPI, con solo el 27% de la facturación de las empresas reportado como elegible. Esto indica que la mayoría de las actividades de las empresas en los principales mercados bursátiles de Europa se reportan como no elegibles y, por lo tanto, no tienen el potencial de contribuir sustancialmente a los objetivos de mitigación o adaptación al cambio climático.

Por su parte, las empresas con la elegibilidad más alta se encuentran en los sectores de construcción, infraestructura y real estate, minería y extracción, energía y utilities y movilidad.

¿Qué viene a continuación?

El primer año de implementación ha supuesto una gran oportunidad para que los departamentos de finanzas y sostenibilidad cooperaran y produjeran conjuntamente la información necesaria, sentando las bases para el futuro del reporting en materia de sostenibilidad.

Mientras tanto, las empresas deberían tener en cuenta las siguientes acciones con el objetivo de estar preparadas para la entrada en vigor de las obligaciones que afecten a los siguientes ejercicios:

  1. Realizar una evaluación de las actividades económicas realizadas y determinar cuáles de ellas pueden considerarse elegibles según los estándares de la Taxonomía.
  2. Realizar una evaluación de la alineación de cada actividad económica elegible analizar los gaps existentes.
  3. Obtener los datos financieros para calcular los tres KPI requeridos por el Reglamento de Taxonomía de la UE (CapEx, OpEx, Facturación) y diseñar procesos y controles de recolección de los datos necesarios.
  4. Implementar procesos actualizados, consolidar los datos y la información recopilados y adelantar la información relacionada con la taxonomía que se incluirá en el informe no financiero.
¿Y en España?

Por lo que respecta a los datos de España en 2021, el informe realizado por EY en 11 países de la Unión Europea, los datos ofrecen un perfil medio alto. Por una parte, el 100% de las empresas españolas analizadas obtuvieron assurance (aseguramiento limitado) de las divulgaciones de taxonomía, resultado sin duda del pleno despliegue de la Ley 11/2018 de información no financiera y diversidad. Por otro, y por lo que respecta a la elegibilidad de la facturación, las empresas españolas han reportado un 33%, (la media europea es del 27%), lo que sitúa a nuestro país en la cuarta posición.

Además, y en lo que hacer referencia a la elegibilidad del CapEx, se ha reportado un 44% CapEx, lo que sitúa a nuestro país en tercera posición, solo por detrás de Irlanda (46%) y de Francia (45%) y muy por encima de la media europea (35%). Por último, en lo relativo al OpEx, en el caso español se ha reportado un 32%, dato que sitúa a España en sexta posición (la media es del 28%).

Los datos de 2022 serán más desafiantes porque, además de reportar la elegibilidad, se tendrá que reportar el alineamiento, lo que representa un paso más en la taxonomía europea. Los equipos de EY en Europa y en España, ya están recopilando esos datos para poder ofrecerlos en un próximo informe.

Accede aquí al artículo de global

 

Resumen

La Comisión Europea creó en 2020 la Taxonomía de la UE, una lista de actividades económicas que pueden considerarse medioambientalmente sostenibles con el objetivo de establecer una definición y lenguaje comunes en relación con todo lo que engloba el paraguas de la sostenibilidad. El Barómetro de la Taxonomía de la UE, elaborado por EY, analiza cómo las empresas europeas adoptaron las prácticas de reporting durante el primer año y evalúa posibles áreas de mejora.

Acerca de este artículo

Por EY Insights

EY España

Área de estudios responsable de la generación y difusión de contenidos de EY España.