El nuevo régimen impositivo del Municipio de Colón propone los siguientes cambios en la estructura tributaria actual por medio del Acuerdo 101-40-19 del 16 de diciembre de 2024, publicado en Gaceta Oficial 30185-C del 26 de diciembre de 2024.
Este nuevo régimen impositivo que empezó a regir a partir de este nuevo año propone modernizar y adecuar la estructura tributaria basada en los siguientes objetivos:
- Aumento de la recaudación: Se busca aumentar la recaudación de manera justa y eficiente, reduciendo la evasión y elusión de los tributos.
- Incentivos a la inversión: Se implementarán políticas públicas diferenciadas para sectores estratégicos con el fin de incentivar la inversión y el desarrollo económico.
- Distribución equitativa de la carga tributaria: Los impuestos se basarán en la capacidad de pago de los contribuyentes.
- Fortalecimiento del presupuesto municipal: Se destinarán más recursos a la inversión en infraestructura, programas sociales y la promoción de la cultura y el patrimonio local.
- Principios de progresividad, equidad, legalidad, proporcionalidad y transparencia: Se prioriza que aquellos con mayor capacidad económica contribuyan proporcionalmente más.
- Revisión y actualización de las tablas tributarias: Se establecerán nuevas tablas tributarias con incrementos porcentuales basados en los ingresos, ventas o comisiones brutas anuales de las actividades comerciales, industriales y lucrativas.
Por razones de política fiscal algunos tributos han sido aforados en atención a la naturaleza propia de la actividad ejercida por los contribuyentes. En este sentido, el acuerdo establece incrementos que van del 12 al 75 por ciento sobre la base de los ingreso, ventas o comisiones brutas anuales.
Estos cambios buscan mejorar la calidad y cobertura de los servicios municipales, impulsar proyectos de desarrollo urbano sostenibles, cancelar deudas, promover la cultura y preservar la identidad histórica de Colón, y fomentar un entorno favorable para la inversión y el desarrollo económico.